El Cpccs reforma el reglamento para elegir al Fiscal General
El reglamento del concurso para elegir al Fiscal General del Estado fue modificado por los consejeros de Participación Ciudadana y Control Social. Los cambios se aprobaron el 20 de junio, en sesión extraordinaria, y están enfocados en reforzar el perfil técnico y académico de los postulantes.
En un comunicado, el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) indicó que, con la modificación, se prohíbe la postulación de personas que se encuentren procesadas, enjuiciadas o condenadas por delitos de administración pública y los relacionados con corrupción y crimen organizado.
LEA: Una comisión cívica paralela al CPCCS vigilará el proceso de selección del nuevo fiscal general
Además, se hizo un cambio para "evitar que acciones de protección paralicen o retrasen de forma innecesaria el proceso de designación".
El organismo resaltó que en el Reglamento se reconoce la excelencia académica; el postulante con PHD que se haya obtenido con los grados Cum Laude y Summa tendrá un puntaje adicional.
Cambios en la evaluación de méritos
El Cpccs aseveró que los cambios corresponden al aporte de sectores de la sociedad civil, como la Federación Nacional de Abogados y el Colegio de Abogados de Pichincha.
Con estas modificaciones también se integran nuevas materias especializadas para la evaluación de méritos, como Litigación Oral; Menores Y Adolescentes Infractores; y el Derecho Internacional en materia penal.
Lea más: El nuevo Fiscal General del Estado puede estar listo para febrero 2026, si no hay incidentes
El presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, destacó que estas reformas fortalecen el instrumento normativo, logrando "un justo equilibrio en el perfil que buscamos, que puede provenir del libre ejercicio profesional, la academia o el servicio público".
El reglamento modificado fue impulsado por el ahora exconsejero y procesado en el caso Ligados, Augusto Verduga, aunque el contenido fue pulido con aportes del resto de consejeros.