Municipio de Durán: Así se benefició la red de alias Negro Tulio con contratos públicos

El cabecilla de Los Chone Killers enfrentará juicio en mayo de 2025. Desde los allanamientos en el Municipio de Durán en agosto de 2024, el alcalde Luis Chonillo no ha regresado al cantón.
En 2024, la Fiscalía investigó a una red de alias Negro Tulio, que obtenía contratos públicos en el Municipio de Durán. ()
03 may 2025 , 08:00
Annabell Verdezoto

A partir del 26 de mayo de 2025, Julio Martínez Alcívar, alias Negro Tulio, enfrentará un juicio por delincuencia organizada. Él ha sido señalado por las autoridades judiciales como uno de los cabecillas de Los Chone Killers que opera en Durán, Guayas.

Según la Fiscalía, alias Negro Tulio estaba al mando de una red conformada por miembros del grupo criminal y familiares o amigos dentro del cabildo, el Cuerpo de Bomberos, la Agencia de Tránsito de Durán y Registro de la Propiedad, para obtener contratos públicos. La investigación saltó a la luz pública en agosto de 2024, cuando las autoridades allanaron dichas dependencias.

Por este caso, 28 personas fueron procesadas. Entre ellas, la esposa del cabecilla criminal, el exsubgerente de la ATD, Luis S., quien luego fue sobreseído, funcionarios y personas vinculadas a los integrantes de la organización delictiva.

El meagoperativo se ejecutó el 14 de agosto de 2024. Ese día, se conoció que el alcalde Luis Chonillo salió de Ecuador. En ese tiempo, se infirmó que el viaje era para precautelar la seguridad del funcionario, quien ya sufrió y sobrevivió a un atentado al inicio de su gestión en mayo de 2023.

Lea más: Hospital del IESS en Guayaquil contrató personal con antecedentes penales.

Desde agosto, han transcurrido ocho meses sin que Chonillo acuda a las oficinas del Municipio en el cantón ferroviario y ejerza su cargo de forma telemática. Esto derivó que el 21 de abril de 2025, un ciudadano presentará ante la Secretaría General una solicitud formal para la remoción, que fue desestimada.

Durán enfrenta una crisis de inseguridad sostenida. Entre enero y el 30 de abril de 2025, se contabilizan 258 asesinatos. Mientras que en el mismo periodo de 2024, iban 172 casos.

La investigación de delincuencia organizada puso al descubierto la red de alias Negro Tulio y los nexos en las entidades públicas para obtener contratos. También para usar vehículos como los del Cuerpo de Bomberos de Durán para transportar droga y armas de fuego.

La organización criminal habría operado durante administraciones anteriores de la Alcaldía y en la actual.

Ecuavisa.com accedió al acta de audiencia preparatoria de juicio contra los procesados. En dicha diligencia, se detalló el rol de cada uno, conversaciones referentes a presiones para ingresar gente en las entidades y otorgar los contratos.

Revise: ¿Militares de la FAE conversaban con alias Momo?

Así operaba la red de alias Negro Tulio

Según el expediente, los implicados formaban parte de una estructura para cometer delitos contra la vida, intimidación, tráfico de drogas y armas, de influencia, cohecho, concusión y otros. Ciertos miembros de la red, supuestamente gestionaban empresas privadas que obtenían contratos públicos, consolidando así "un control y operatividad del grupo criminal en Durán", cita el expediente.

Entre los funcionarios investigados relacionados con alias Negro Tulio, estaban Luis S., subdirector de la ATD; Erika V., que era analista de talento humano en el Registro de la Propiedad; Petter S., oficial del Cuerpo de Bomberos. También Luis Felipe B., Iván Y., Carlos C., quienes laboraban en el cabildo.

Así mismo, la investigación logró determinar a las personas que se beneficiaban con los contratos y quienes hacían transferencias bancarias a la esposa de alias Negro Tulio y otros familiares.

Los peritos analizaron cuatro celulares decomisados. Allí se detectaron conversaciones entre Petter y los cabecillas para coordinar el transporte de droga. En el expediente consta además que Luis S., alto funcionario de la ATD, habría ayudado a "obtener resultados en entidades municipales".

Entre las conversaciones que supuestamente mantuvo, le habrían pedido que cumpla con los ofrecimientos y acuerdos que tenían con él y el alcalde, para los contratos a personas naturales y jurídicas.

El rol de Julio Martínez, alias Negro Tulio

Alias Negro Tulio es uno de los cabecillas de Los Chone Killers, grupo criminal que opera en Durán. Actualmente, la organización está dividida tras su detención y el asesinato de alias Ben 10 en Colombia.

Pese a que Julio Martínez fue detenido en Panamá, deportado y enviado a una cárcel en Guayaquil, habría seguido dando órdenes. Según la investigación, emitía directrices y mantenía comunicación constante con la red. Su contacto más frecuente era con Petter y Luis S.

Según el expediente judicial, Petter le informó de la detención de dos colaboradores. También hablaban para transportar "esas notas", refiriéndose a los bloques de cocaína.

Con Luis S., hubo reclamos. Alias Negro Tulio le exigía que cumpla con los acuerdos como el ingreso de sus familiares al Municipio de Durán, además de contratos con el Cuerpo de Bomberos y la ATD.

Negro Tulio se comunicaba con otras personas por la venta de droga. Entre las pruebas en su contra, consta un contrato para la reestructuración del Municipio de Durán y unas transferencias bancarias entre su esposa y una mujer.

Además de comunicación entre él y Mayra B., a quien le da números de cuentas para que realice depósitos. Había también fotografías de fajos de billetes y apuntes sobre la entrega de cocaína.

De acuerdo al documento, una de las hermanas de Negro Tulio trabajaba en los Bomberos. La otra en cambio era asistente de relaciones de medios de comunicación en la ATD.

En los dispositivos analizados, consta un video entre Negro Tulio y Luis S., hablando de contratos grandes del Municipio y pequeños con la ATD. En la conversación -según el expediente- se mencionó un supuesto compromiso del Acalde con una exautoridad del cantón y de contratos millonarios. Los reclamos eran porque al parecer, el cabecilla no estaba recibiendo lo que le correspondía.

Por eso, habría amenazado con "sacar a la luz pública todo lo que sabe de Chonillo o que va a haber un reguero de sangre", cita el archivo. Supuestamente Negro Tulio mencionó que iba a hacer "pitear a Chonillo y eso también lo va a salpicar a Luis S., que tiene evidencias de los favores que les ha hecho".

Según las conversaciones de Negro Tulio, él reclamaba porque no pe pagaban lo que le tocaba. Se quejó de primero recibir 5k (USD 5 000), luego 3k ( USD 3 000) y luego nada, así como de enterarse de contratos dados por USD 15 o 19 millones en la ATD. Todos los inconvenientes iban a ser reportados a alias Ben 10, el cabecilla máximo de la organización.

El rol de la esposa de alias Negro Tulio

Alexandra E., es la esposa de Julio Martínez, alias Negro Tulio. Ambos fueron detenidos en Panamá en 2024 y deportados a Ecuador. A ella se la vincula a una empresa que obtuvo un contrato por USD 189 000 por la remodelación de un parque en el cantón ferroviario.

Según la Policía, ella sería la segunda al mando de Los Chone Killers y se encargaba de planificar y organizar los eventos delictivos. Además de ser el vínculo con su hija y la empresa de la cual era accionista y obtuvo contratos.

Entre las pruebas en su contra, constarían las tracciones realizadas a su cuenta bancaria, como una de USD 8 000, fotografías de los depósitos y reportes de dinero de la venta de droga e imágenes de armas de fuego.

Por ejemplo, entre dichas transacciones estarían algunos movimientos que Luis Jacinto B., (otro procesado) realizó a Alexandra E. en 2023 por USD 180 000 y en 2024 por USD 64 000. El justificativo era que supuestamente ella proveía materiales de construcción, pero algunas factoras tenían inconsistencias.

Así mismo, constaría un video y audio. La conversación con un coronel habría girado entorno a una alerta de difusión roja de la Interpol, para que dicho trámite no se realice.

Los roles de otros procesados por delincuencia organizada y

Otra de las procesadas es Erika V. P., quien era funcionaria del Registro de la Propiedad. En esa misma empresa municipal, supuestamente trabajaba el hijo de su conviviente. A eso se suman más vínculos.

Su tío habría estado en el cabildo. Mientras que hasta 2023, su pareja laboró en la ATD y cuando se hizo la investigación, las autoridades detectaron que la hija de él, una prima y una sobrina estaban también en la misma entidad.

Alias Washo, asesinado en mayo del 2023 en Guayaquil, también tenía familiares en algunas entidades. En el Cuerpo de Bomberos estaban sus dos hermanos y un sobrino. En el cabildo trabajaba su hermana y en la Agencia de Tránsito laboró otro sobrino hasta 2023 y supuestamente, otro hermano seguía trabajando en dicha dependencia.

Los bomberos Petter S. y Ángel M., que fueron detenidos en agosto, tenían también vínculos. Dos primos de Ángel M. estaban en la misma entidad. Mientras que su madre, su padre y dos tíos habrían ingresado al Municipio de Durán.

Geovanny J. era parte de los Bomberos. Tenía allí mismo a dos hermanos y un sobrino. En el Municipio estaba su otro hermano y una sobrina. Y en la ATD tenía a otra más.

El exsubgerente de la ATD, Luis S., era otro cuyo círculo familiar estaba inmiscuido en las empresas públicas. Su cuñada trabajaba en el mismo sitio. Mientras que su cuñado estaba en el Cuerpo de Bomberos. Luis S., fue sobreseído de la causa en la audiencia preparatoria de juicio.

Juliette P., era parte de la ATD. Allí, según el expediente, trabajó su esposo y al momento de la investigación, laboraba su primo. Los nexos venían desde mucho antes. Por ejemplo, Carlos C., estuvo en el cabildo desde el 2010 al 2014. Luego, ingresó su hermana y su tío.

En el Registro de la Propiedad, estaba Cindy M. Su conviviente y su prima trabajaban en los Bomberos. Su hermano fue parte de esa entidad hasta 2022. Jim C. también era de los bomberos y su tía estaba en el Municipio del cantón ferroviario.

Los hermanos José Luis y Luis Felipe B. estaban en el cabildo también. Allí mismo estaba Iván Y., y su tío. Los investigadores, determinaron que la ocupación familiar de puestos habría sido una práctica de años en el Gobierno Autónomo Descentralizado.

Según constan en los documentos a los que Ecuavisa.com tuvo acceso, la red criminal de los Chone Killers, los vínculos supuestamente permitieron influir y beneficiar a ciertas personas en la adjudicación de contratos.

Te puede interesar: Los Lobos despojan de sus casas a vecinos de la Penitenciaría de Guayaquil.

TAG RELACIONADOS