¿De qué falleció Luvi Torres? Esto es lo que se sabe hasta ahora
La música argentina está de luto tras la muerte de Luvi Torres, reconocida cantante, compositora y educadora del folklore contemporáneo, quien falleció a los 36 años.
La noticia fue confirmada por el Instituto Nacional de la Música de Argentina, que destacó tanto su talento como su calidez humana. ¿Qué causó su muerte? Esto es lo que se sabe.
Lea: Charlie Zaa es investigado como presunto testaferro de un grupo paramilitar en Colombia
¿De qué falleció Luvi Torres?
Aunque la causa oficial de su muerte no ha sido confirmada públicamente, se sabe que la artista fue diagnosticada con cáncer en enero de 2023, según ella misma relató en sus redes sociales.
Lea: José Matera, vocalista de Los de Adentro, fue herido de bala y se encuentra en recuperación
A diferencia de otros pacientes, Luvi eligió no seguir tratamientos médicos tradicionales. En su lugar, decidió recorrer un camino de autosanación, basado en el canto, la espiritualidad y prácticas chamánicas, según informó el medio argentino La Nación:
“No recibí ningún tipo de intervención alopática. Contra todo pronóstico, me curé”, escribió en septiembre de 2023.
Ese mensaje, lleno de esperanza y fe, fue una de sus últimas publicaciones sobre su salud. Sin embargo, en los meses siguientes su estado físico empezó a deteriorarse, por lo que, seguidores y medios locales señalan al cáncer como la causa de su deceso.
¿Quién fue Luvi Torres?
Nacida en Quilmes, provincia de Buenos Aires como Lucía Victoria Torres, Luvi se destacó no solo por su voz y carisma, sino también por su versatilidad musical y su compromiso con causas sociales. Además de cantante, fue compositora, docente y multiinstrumentista.
Su estilo fusionaba el folklore argentino con elementos del rock, el pop y el canto ancestral. Entre los instrumentos que dominaba estaban el bombo legüero, la caja chayera, la guitarra y un peculiar instrumento conocido como el “bichito cordobés”.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran los álbumes Ser el agua y Uoaei, el EP Transelementes, así como varios sencillos que reflejaban su búsqueda de conexión espiritual, conciencia ambiental y sanación interior.
Luvi también canalizó su experiencia personal y su sensibilidad en proyectos terapéuticos como Crear Sana y Ser Canto Medicina, espacios dedicados a promover la sanación emocional mediante el arte y el vínculo entre la voz y el cuerpo.
Uno de sus proyectos más recientes era la escritura de un libro titulado Cantar Sana, en el que planeaba compartir su recorrido espiritual y creativo, con la esperanza de que su experiencia pudiera ayudar a otras personas.