Bad Bunny será objeto de estudio de la Universidad de Yale
Sí, leíste bien, Bad Bunny es objeto de interés por parte de la Universidad de Yale, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos.
Y no es una broma ni amarillismo, sino una apuesta seria por el estudio de la cultura contemporánea, la diáspora puertorriqueña y el poder político e influencia del reguetón, en palabras de los académicos de esta institución. Aquí, te contamos más al respecto.
Lea: Bad Bunny sorprende en su participación en el Tiny Desk
¿Por qué Bad Bunny?
El curso, titulado Bad Bunny: Estética musical y política, será impartido por el profesor Albert Laguna, especialista en Estudios estadounidenses y Etnicidad, Raza y Migración
El punto de partida: DeBÍ TiRAR MáS FOToS, el más reciente álbum del artista puertorriqueño, un trabajo cargado de mensajes sobre gentrificación, identidad caribeña y crítica al colonialismo cultural, en palabras del profesor Laguna:
“Estaba paseando por Nueva Orleans, impregnado del caribe, escuchando el álbum una y otra vez [...] Me cautivó cómo cada canción abre caminos de exploración sobre temas que son importantes para mí”
Lea: Bad Bunny y Bizarrap se preparan para una colaboración, ¿qué número de session será?
Pero no es solo la música: el curso busca rastrear las raíces del reguetón, sus vínculos con la bomba, la plena y la salsa, y cómo estos géneros fueron moldeados por la migración, la resistencia cultural y el contexto colonial.
“Me cautivó cómo cada canción abre caminos de exploración sobre temas que son importantes para mí”, dijo Laguna en entrevista con Yale Daily News.
Lea: El salsero Tito Nieves se retira con una gira mundial, tras 50 años de carrera
Laguna espera que, al estudiar el álbum, Puerto Rico y el colonialismo, sus alumnos aprecien las decisiones socialmente responsables que Bad Bunny toma en su arte:
“El reguetón en Puerto Rico es inseparable de las corrientes musicales de la región, inseparables de los proyectos coloniales en las Américas, y a nivel local, de las políticas policiales en la isla”.
La respuesta estudiantil ha sido inmediata: 44 alumnos ya se han inscrito. Aunque el curso de Bad Bunny es el más llamativo para la comunidad latina en Estados Unidos, no es el único cantante con un curso.
Para mediados de 2025, Yale lanzará un curso dedicado a Beyoncé y su impacto en la historia, cultura, teoría y política de la tradición radical negra a través de la música.
Lea: Beyoncé comparte dulces momentos con sus hijas Blue Ivy y Rumi en la gira Cowboy Carter