El lenguaje secreto que las líneas aéreas no quieren sepas
¿El avión ha sido secuestrado?, ¿Hay una emergencia general a bordo?
Todas estas situaciones tienen términos específicos designados, y cualquier persona que trabaje en la industria los conoce, pero no los pasajeros, para quienes esta jerga no tenía significado…hasta ahora.
El diario británico The Independent averiguó sobre este este “código secreto” que la tripulación prefiere que no conozcas.
Estos son los términos y su significado. Algunos son de uso muy frecuente:
Para el personal de aeropuerto
Alerta sobre un niño desaparecido. Se usa en honor de Adam Walsh, niño secuestrado en una tienda.
La mayoría de los códigos se usan para evitar alarmar el público, pero el código Bravo busca lo contrario: causar pánico para hacer más fácil la eliminación de una amenaza. Los funcionarios gritarán “Código Bravo o Code Bravo” si quieren causar alarma en forma deliberada.
Es uno de los códigos más preocupantes. Informa que el avión ha sido secuestrado, o bien que hay una amenaza seria de secuestro.
Se refiere a un código general de emergencia.
Una falla en el sistema de radio.
Unidad de poder auxiliar. Motor en la parte de atrás del avión que le da energía al aire acondicionado y también a la iluminación cuando los motores principales del avión no están funcionando.
Pilotos extra que van en vuelos de más larga duración. Permiten descansar a los otros pilotos.
Son los controladores de tráfico aéreo que regulan el aterrizaje de los aviones en aeropuertos de alto tráfico.
El espacio en el que un avión espera a que pase otro por la pista en el caso de que aún no pueda despegar.
Las rutas altamente congestionadas en lugares como Europa y América del Norte.
Todos los asistentes de vuelo deben reportarse a través de los intercomunicadores. Se utiliza para comprobar las salidas de emergencia y toboganes en el avión.
La distancia que existe entre el avión y el agua. Es una unidad de medida es equivalente al número de pies dividido por 100. Es decir, el nivel de vuelo “tres-cero-cero” significa 30.000 pies sobre el nivel del agua (9.144 metros).
El momento en que un avión puede despegar tras haber estado en tierra por alguna razón.
Es el área más cercana al terminal donde está el avión.
El agua del baño del avión. Del inodoro, más específicamente.
Un trago que se toma camino hacia el hotel para dormir después de un vuelo nocturno.
Chequear el cinturón de seguridad.
Ir en el avión como pasajero, no ser parte de los que trabajan a bordo.
Pasajeros.
Cuando un miembro de la tripulación del avión se va al hotel y no sale hasta que es hora de volver a volar.