28 jun 2023 , 14:50

Las inundaciones en Chile dejan cuatro desaparecidos y más de 10 000 personas aisladas

El país sudamericano sufre los primeros embates del Fenómeno El Niño.

Las intensas lluvias que sacuden la zona central de Chile desde la semana pasada dejan hasta este martes dos muertos, cuatro desaparecidos y más de 12.300 personas aisladas, según el último balance del Servicio Nacional de Prevención ante Desastres (Senapred). El agua destruyó completamente 1.488 viviendas y dañó otras 3.284, lo que obligó a trasladar a más de 1.600 personas a albergues improvisados.

Los damnificados por las fuertes precipitaciones, que no se veían en Chile desde hace 30 años, crecieron este martes hasta los 13.370. La región del Maule, 280 kilómetros al sur de la capital, acumula por sí sola el 80% de los afectados, seguida por la región del Biobío y la Región Metropolitana.

Lea también: Chile registra dos muertos y miles de damnificados por las inundaciones en Los Andes

El Gobierno declaró este martes la emergencia agrícola entre Valparaíso y la región del Biobío por la afectación de las inundaciones a miles de hectáreas de terrenos de cultivos y la infraestructura hídrica.

Las acciones que se toman en Chile ante las inundaciones

Las lluvias cayeron con fuerza desde el pasado jueves 22 de junio en toda la zona central del país. Los sectores precordilleranos fueron los principales afectados en la Región Metropolitana, y varios puntos de las regiones al sur de la capital llevan varios días aislados, con víveres escasos y sin posibilidad de salir excepto por vía aérea.

Quote

"Tenemos el desafío de poner en marcha el sistema hídrico para la próxima temporada" - Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura

Las precipitaciones dejaron más de 100 litros por metro cuadrado de agua en varias zonas del país, y hasta 589 litros por metro cuadrado en un punto de la región del Ñuble, a 400 kilómetros al sur de la capital.

Lea también: Cómo el país más rico del mundo está flexibilizando las leyes contra el trabajo infantil

En opinión de los expertos, las abundantes precipitaciones se deben a las altas temperaturas en las cimas de la cordillera de los Andes, inusuales en este inicio del invierno austral, consecuencia de los efectos del Fenómeno El Niño y agravados por el cambio climático.

Noticias
Recomendadas