05 ene 2016 , 10:58

Eduardo Valencia: “El gobierno manipula las cifras”

   

El analista económico mostró tres cuadros que revelan los gastos totales en el país.

Por: Teresa Menéndez Torres

Ecuavisa.com

 

 

“El modelo económico del actual régimen es un fiasco y una gran decepción”. Así define Eduardo Valencia, ex director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Católica del Ecuador, a la realidad económica que atraviesa el país.

 

El experto mostró en el programa Contacto Directo tres cuadros con datos que califica de “engaño contable”. “El gobierno manipula las cifras, dice que es el gobierno de la inversión, pero la realidad es distinta a la que el presidente (Rafael Correa) dice”.

 

El primer cuadro que mostró corresponde a la tasa de variación anual (PIB percápita, que es la producción dividida para la población y determina el poder de compra de la gente), desde el año 60 hasta ahora. Según indica, esta tasa ha ido disminuyendo en las siguientes décadas, las más bajas se han registrado en el año 80 y en el período de la de la revolución ciudadana, “lo que se dice de que el país ha progresado es un sofisma”, dijo.

 

 

 

 

Lea: Ecuador registra el crecimiento más bajo de los últimos cinco años

 

 

 

El segundo cuadro corresponde al Crecimiento promedio anual entre el 2000 y 2014, y Ecuador está en la parte más baja de la tabla. El primer lugar lo ocupa Panamá, que registró un crecimiento medio del 8,2%, seguido de Paraguay con 6,8%, Perú con 5,9%, Bolivia con 5,3%, Nicaragua con 4,6% y Ecuador con 4,4%. E hizo su lectura: “Eso implica que en el contexto latinoamericano hemos caído radicalmente en este gobierno, lo que hemos visto es un gasto monumental porque nos hemos farreado todos los ingresos del petróleo, no queda una solo dólar para financiar el presupuesto”.

 

 

 

 

Revise: Las tasas de desempleo en Ecuador esconden otra realidad, dice analista

 

 

Finalmente, habló de los gastos, cuyo monto total -de acuerdo con datos del Gobierno- asciende a 231.000 millones de dólares hasta octubre de 2015; de los cuales el 33% corresponde a gastos de inversión y el resto a gastos corrientes, pero que esa no es la realidad. “Lo que realmente hay es que la inversión se reduce al 19% y más del 80% corresponde a gastos corrientes. Lo que ellos estaban haciendo es incorporar gastos de personal, que nunca ha sido considerado en este rubro (...) Este gobierno nos engañó, nos hizo creer que el petróleo se ha destinado a la obra pública, a la inversión, todo ha sido deuda, lo más grave de todo es que al haberse gastado tanto dinero en gastos corrientes la economía actual está en un problema estructural gravísimo, del cual no saldremos en varios años”, sentenció Valencia.

 

 

Lea: USD 7.000 millones dejaron de entrar al país por crisis económica, según Rivera

 

 

 

 


Vea la entrevista completa en el video adjunto a la nota

 

 

Noticias
Recomendadas