Frente a la crisis comercial, autoridades resolvieron extender un pedido a la Asamblea.
Los habitantes y las autoridades de la provincia de Loja piden al Gobierno Nacional que se les otorgue las mismas consideraciones que se dio a la provincia de Carchi, ante la difícil situación económica que atraviesa el sector comercial que ya reporta pérdidas económicas.
La situación comercial en la frontera sur, preocupa a los habitantes de los cantones de Macará y Zapotillo en la provincia de Loja, quienes se han visto perjudicados por la devaluación del nuevo sol peruano, que ayer cotizó 3 soles con 25 céntimos por un dolar. El comercio está en un estado crítico, pues los ecuatorianos cruzan la frontera hacer compras.
Roxi Soto es parte de la Cámara de Comercio del cantón Zapotillo. Ella asegura que el 80 por ciento de los negocios en el cantón han dejado sus actividades. Los pasos ilegales y el comercio informal serían algunas de las causas.
Mercy Contento, ciudadana peruana de la comunidad Alto Toro del distrito de Lancones, límite con Ecuador, comentó por qué los ecuatorianos que viven en la frontera prefieren hacer sus compras en Perú.
“Más cosas se consiguen en Perú porque es más barato, allá es caro”, dijo Contento.
Según estudios realizados por la viceprefecta de la provincia, Nívea Vélez, serían 24 mil habitantes entre Macara y Zapotillo los afectados por la situación económica del sector. Ella dice que no hay equidad en las soluciones planteadas por el Gobierno.
Luego de varias reuniones entre las autoridades de la provincia se resolvió extender un pedido ante la Asamblea Nacional para que las provincias del sur del país tengan las mismas consideraciones que las del norte. Ellos piden tener una canasta comercial para los habitantes de la zona. El pedido se hará oficial en los próximos días.
Recomendadas