Conozca cómo y qué se utilizó para crear las letras de “All You Need is Ecuador”
Las letras de seis metros se encuentran en 19 ciudades del mundo y Ecuador.
Las letras de seis metros que forman parte de la campaña 'All You Need Is Ecuador' ubicadas en 19 ciudades tienen su historia.
Los gigantes caracteres que juntos forman la frase 'All You Need Is Ecuador' causan sensación a nivel mundial. Los curiosos que se acercan a ellas sabrán que se trata de la campaña del Gobierno ecuatoriano cuyo objetivo es ubicar al país entre las potencias turísticas del planeta.
Pero hay más datos interesantes detrás de su creación:
Corina Loor es una de las representantes de la empresa de marketing visual 'Peopé'. Ella asegura que dos meses y medio demoró la construcción de las gigantes estructuras y revela de qué material fueron hechas: "Es una estructura totalmente metálica, recubierta por policarbonato que es un material que permite la salida de la luz ya que en su interior tiene todo un sistema eléctrico de iluminación que permite que se convierta en un letrero luminoso".
35 personas participaron en su fabricación, sin embargo, para la ubicación de las letras, la cantidad de colaboradores aumentó a 45.
Corina señala que las estructuras necesitaron de un cuidado exhaustivo para colocarlas en los sitios acordados: "Las letras fueron transportadas en plataformas que tenían brazos metálicos, la manipulación de estas letras realmente no fue humana, la hicimos a través de máquinaria".
La preparación de estas letras forma parte del conjunto de ideas e iniciativas generadas por dos agencias contratadas por el Ministerio de Turismo, una de ellas es 'Kenin and Partners'. Su vicepresidente ejecutivo, Maximiliano Kenin, afirma que la propuesta fue aprobada porque consideraron que era la mejor.
"Para hacer algo que no pase desapercibido, una de las propuestas era hacer estas letras gigantes, una en cada ciudad", añade Kenin.
Luego de 10 días de su instalación, las letras serán traídas poco a poco al país para colocarlas juntas. Uno de los espacios que se analiza para ello es el sector de Alpachaca en los exteriores del nuevo aeropuerto de Quito. Juntas, las letras forman el nombre de la campaña que se ha convertido en una atracción internacional.
Recomendadas